Manual para grabar imágenes ISO Desde Windows y Linux
Introducción.Una
de las primeras acciones que se deben tomar antes de instalar Linux,
consiste en grabar adecuadamente la(s) imagen(énes) ISO de la
distribución Linux seleccionada. Para hacer esto, existen diversos
programas de grabación de CD´s que se pueden utilizar. La experiencia
demuestra que los usuarios que se van a iniciar en Linux, comúnmente
proceden de Windows y conocen programas que, con tal sistema operativo,
les permite hacer esta grabación.
Algunos
programas de Windows que permiten grabar imágenes ISO, son los
siguientes:
- CDBurnerXP Professional
- Nero
Otra
manera de grabar una imagen ISO es utilizando programas propios de
Linux, mediante una distribución Live CD. Para esto, es
necesario tener un dispositivo óptico de lectura (desde el
cual se ejecutará la distribución "Live") y
otro de grabación, el cual puede ser una grabadora
de CD/DVD.
El
programa de grabación CD/DVD que mayor difusión tiene
en Linux, es: K3B. Con él, se
puede
grabar cualquier tipo de dato (es decir, dato "llano",
música, etc) y el tipo de fichero en cuestión: Imagen
ISO.
Consideraciones previas.
- Corroborar que la "suma de verificación" de la imagen ISO, esté
correcta, antes de grabarla.
- Una imagen ISO no se debe descomprimir para grabarla.
Grabación de imagen ISO, desde Windows.Caso
1: Utilizando el programa gratuito: CDBurnerXP
Professional, el cual permite grabar CD´s así
como DVD´s.
(1) Abra
el programa CDBurnerXP Professional.
(2) En
la ventana "New compilation", que se habilita
automáticamente la primera vez que se
inicia este programa, seleccione la primera opción. Esta dice
textualmente: "Click Here To... Create a new Data-CD/RW, Data-DVD/RW, Video-DVD or create and/or
burn an ISO image. You can also erase a disc or convert an ISO image."
(3) Seleccione
el menú "File" y luego haga click sobre la opción:
Write Disc from ISO File...
(4) Se
os abrirá una ventana llamada: "Write ISO Image - [No
Image Loaded]". En esta ventana debéis darle click al
botón que aparece junto a la derecha de un rectángulo
que dice adentro de sí: "No ISO Image". Luego,
debéis ubicar el directorio en el cual está grabada
la imagen ISO.
(5) Cuando
hayáis ubicado la imagen ISO, debéis señalarla y
luego darle click al botón "Abrir".
(6)
Ahora, ajusta la velocidad de grabación (es recomendable
utilizar una baja velocidad) y señala la opción "Finalize Disc (No Further Writing Possible)".
(7) Haga
click sobre el botón: "Write Disc" y espere a que la grabación termine.
(8) Cuando la grabación culmine, aparecerá un
mensaje que debe decir: "Writing is succesfully completed at [la
velocidad seleccionada]. Total time for operation (hh:mm:ss):[el tiempo
que requirió la grabación]",
en caso de que haya sido exitosa.
Haga
click sobre el botón Aceptar.
(9)
Finalmente, haga click sobre el botón: Done.
Repita
los pasos anteriores para cada imagen ISO que necesite grabar. Ahora,
el CD estará listo para instalar Linux. Tan sólo
necesitáis dejarlo en la unidad óptica de "arranque"
y reiniciar el ordenador. Si tenéis varios CD´s de una
distribución Linux, iniciad la instalación con el CD
número 1.
Caso
2: Utilizando el programa
Nero
(1) Abra
el programa Nero.
(2) Seleccione
el medio (CD ó DVD) en el cual desea grabar la imagen ISO.
Esto lo puede hacer
por medio de la pestaña respectiva que se encuentra en la
esquina superior derecha del programa. Seguidamente, en la opción “Abrir con:”
escoja la opción Nero Burning
ROM. Después, posicione el cursor sobre “Copiar y copia
seg.” y en el menú emergente, haga click sobre “Grabar
imagen en disco”
(3) En
la ventana que se abre, seleccione la ruta en la cual está la
imagen ISO que desea grabar.
Cuando la ubique, haga click sobre ella y lo mismo sobre el botón
“Abrir”. Asegúrese de que en la opción:
“Tipo”, diga: “Image Files (*nrg, *iso, *cue).
(4) En
la siguiente ventana y en la pestaña “Burn”,
seleccione las opciones: “Write” y “Finalize CD
(No further writing possible!). En las opciones: “Write speed”,
“Write method” y “Number of copies”;
seleccione respectivamente: 4x (600 KB/s), Track-at- once y 1.
Posteriormente, haga click sobre el botón “Burn”.
(5)
Ahora,
Nero, comenzará la grabación. Espere a que ésta
culmine.
(6) Si
la grabación fue exitosa, aparecerá el siguiente
mensaje: “Burn process completed succesfully
at 4x (600 KB/s)”. Déle click al botón “Aceptar”.
(7)
Luego,
haga click sobre el botón: “Done”
(8)
Finalmente,
vaya al menú “File” y déle click a la
opción “Exit”
Vuestro
CD ahora está listo para instalar Linux, ó para usarlo
como Live CD.
Grabación de imagen ISO, desde Linux.
La
siguiente guía paso a paso, se desarrolla utilizando el
programa K3B, el cual comúnmente está incluido en las
distribuciones Linux.
(1) Abra
el programa K3B. (2) Haga
click en el menú "Herramientas".
(3)
Seleccione el medio el medio en el que grabará la imagen ISO. Ubique el
cursor sobre "CD" ó "DVD", según sea el caso. (4)
Luego,
haga click sobre "Grabar imagen de CD..." ó "Grabar
imagen de DVD...", según sea el
caso.
(5)Ahora,
se abrirá una ventana titulada: "Grabar imagen de CD -
K3B", en el caso de que quiera grabar la imagen en un CD. Si lo que
desea es grabar la imagen de la distribución Linux, en DVD, la ventana
se titula: "Grabar imagen iso9660 a DVD"
 Caso
1: La imagen se grabará en un CD.
 Caso
2: La imagen se grabará en un DVD.
(6)
Haga
click sobre el ícono que tiene forma de carpeta que está
junto al rectángulo titulado:
"Imagen a grabar". Luego, debéis ubicar
el
directorio en el cual está grabada la
imagen ISO.
(7)
Cuando
hayáis ubicado la imagen ISO, debéis señalarla y
luego darle click al botón "Aceptar".
(8) En
este momento, K3B, comienza a verificar la "Suma MD5",
también conocida como "CheckSum", cuando termine,
debéis compararla con la que esté en el sitio web
desde el cual descargaste la imagen. Si ambas coinciden, entonces, la imagen
fue correctamente descargada y ahora podéis
continuar con plena seguridad el proceso de grabación. En caso de que ambas sumas de verificación difieran, dadle
click al botón
"Cancelar", pues, la imagen está corrupta e
invertiréis tiempo y recursos en algo que
definitivamente no os servirá.
(9)
Selecciona
en cual dispositivo grabarás la imagen (obviamente tiene que
coincidir con la
bahía en la cual insertaste vuestro CD ó DVD), ajusta
la velocidad de grabación (nuevamente os recomiendo que sea
4x para CD´s y "Auto" para DVD), que el "Modo de grabación" sea "Auto",
seleccionad la cantidad de copias que deséais, etc. Ahora, dadle click
al botón “Comenzar” y espera a que la grabación termine.
(10) Cuando
la grabación culmine, dadle click al botón "Cerrar".
Repita
los pasos anteriores para cada imagen ISO que necesite grabar. Ahora,
el CD/DVD estará listo para instalar Linux. Tan sólo
necesitáis dejarlo en la unidad óptica de "arranque"
y reiniciar
la computadora. Si tenéis varios CD´s ó DVD´s
de una distribución Linux, iniciad la instalación
con el CD/DVD número 1.
Sitios web de interés.GatoLinux. Sitio
web donde podrá encontrar manuales en formato PDF y HTML,
enlaces a descarga de distribuciones Linux, herramientas en línea,
un mini-foro y mucho más. http://gatolinux.blogspot.com/
CDBurnerXP
Professional. Sitio
web desde el cual podrá descargar este programa gratuito de
grabación de CD/DVD.
http://www.cdburnerxp.se/
Nero. Desde el sitio web de Ahead, puede adquirir el programa Nero. Note que este
programa no es gratuito.
http://www.nero.com/en/index.html/
K3B.
Esta
es la dirección del sitio web oficial de K3B.
http://k3b.plainblack.com/
Comentarios
Para cualquier duda, observación o sugerencia sobre este documento puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Foro: Manual para grabar imágenes ISO
Copyright
© 2005 por: Walter Guillermo López Porras. Se permite la libre
distribución y modificación de este documento por cualquier medio y
formato mientras esta leyenda y la sección 5 (“Sobre donaciones”) del
mismo, permanezca intacta junto con el documento y la distribución y
modificación se hagan de de acuerdo con los términos de la Licencia
Pública General GNU publicada por la Free Software Foundation; sea la
versión 2 de la licencia o (a su elección) cualquier otra posterior. La
información contenida en este documento y los derivados de éste se
proporcionan tal cual son y el autor no asumirá responsabilidad alguna
si el usuario o lector hace mal uso de éstos. El autor niega derechos y
renuncia de tener responsabilidad sobre cualquier marca distinta de
GatoLinux. Las imágenes mostradas son de carácter ilustrativo
únicamente.
Copyright © 2003 por Espacio Linux [ Volver Atrás ] |